¿Quiénes son las surfistas profesionales francesas más famosas?
-
Johanne Defay: «la mejor surfista francesa»
-
Justine Dupont: múltiple campeona del mundo
-
Pauline Ado: primera surfista francesa campeona del mundo
-
Maud Le Car: surfista artística
-
Cannelle Bulard: representa a Francia en los Juegos Olímpicos
Francia tiene la suerte de contar con campeones que hoy en día son famosos en todo el mundo. Johanne Defay, Justine Dupont, Pauline Ado, Maud Le Car y Cannelle Bulard son mujeres que han representado a Francia en numerosas ocasiones en todo el mundo. Cada una de estas mujeres ha mejorado el surf femenino a su manera y nos revela una parte de su extraordinaria historia.

Johanne Defay: una de las mejores surfistas francesas de todos los tiempos
Esta joven surfista de Puy-en-Velay sueña con ganar un título mundial que la situaría entre las mejores surfistas del mundo, como la famosa surfista hawaiana Clarissa Moore.
El viaje de un campeón excepcional
Johanne Defay nació el 19 de noviembre de 1993 en Francia. Su familia se instaló entonces en la Isla Reunión. Comenzó sus primeras competiciones de surf a la edad de 10 años. Se hizo rápidamente un nombre al ganar el famoso Campeonato Europeo Junior en 2009, 2011 y 2013. Rápidamente se unió al centro de surf de Reunión y luego fue admitida en el centro francés de Bayona.
En 2014, fue clasificada como la mejor francesa y fue seleccionada para la Serie Clasificatoria Mundial, que posteriormente la impulsaría al World Championship Tour.
Entonces, los éxitos del famoso campeón profesional francés se multiplicarán. De hecho, ganará 4 etapas claves en la historia de la World Surf League:
- el Abierto de Estados Unidos de Surf en Huntington Beach, EE. UU. en 2015 contra la famosa surfista profesional australiana Sally Fitzgibbons,
- el Fiji Women's Pro en 2016,
- Uluwatu CT en Bali en 2018,
- el Surf Ranch Pro en California en 2021.
También estará presente para representar a Francia en los Juegos Olímpicos de Tokio con su equipo (Jérémy Florès, Michel Bourez y Pauline Ado).
Una vida deportiva cotidiana marcada por las competiciones
Desde muy temprana edad, Johanne Defay supo que quería convertirse en una deportista de alto nivel. Esto, por supuesto, exige enormes sacrificios y ella es consciente de ello. Durante más de 9 meses al año, el famoso surfista profesional viaja en busca de los lugares de surf más hermosos de la historia del mundo. Siempre rodeada de sus seres queridos, la joven francesa también practica otros deportes como el running, la bicicleta de montaña, el skate, la natación y el CrossFit.
En cuanto a su estilo, cuando surfea las olas. Johanne Defay prioriza la comodidad por encima de todo. Si surfea en aguas cálidas, no es raro verla en traje de baño o con una camiseta de baño anti-UV de manga corta o larga.
Justine Dupont: múltiple campeona del mundo
Justine Dupont es una joven surfista francesa que compite con los nombres más importantes del surf profesional mundial. A menudo se la compara con la famosa surfista hawaiana Clarissa Moore.
De las playas de las Landas a las olas más impresionantes del mundo
Justine Dupont nació en Burdeos el 27 de agosto de 1991. Comenzó a surfear a los 11 años en las playas de las Landas. A los 15 años ganó el 2º lugar en el “Roxy Jam” en Biarritz. Luego, dejó su huella en 2012, siguiendo los pasos de Laird Hamilton, un famoso surfista libre hawaiano. De hecho, la joven es una de las primeras surfistas europeas que ha intentado surfear grandes tubos en el spot irlandés de Aileens. Al año siguiente, frente a las costas de San Juan de Luz, Justine Dupont batió el récord de la ola más grande jamás intentada por una mujer.
Al igual que Laird Hamilton, Justine Dupont surfeará las olas del famoso spot de Nazaré en Portugal. Luego quedará en segundo lugar en el Pea'hi Challenge en las olas hawaianas de Jaws.
Finalmente, en 2019, el joven surfista francés se coronará campeón del mundo de Standup paddle. En 2020, incluso fue elegida para la Comisión de Atletas de la ISA y comentará los Juegos Olímpicos de Tokio.
Un joven surfista francés comprometido
Justine Dupont no sólo es una reconocida surfista, también es una joven francesa comprometida con la protección del planeta. De hecho, lucha activamente por la protección del medio ambiente apoyando a la asociación "Fin de los residuos plásticos", así como a la asociación "Sport Planet". En 2021, participó en la producción del documental "Hell & Paradise" en el que da testimonio de la dificultad que tiene una mujer para abrirse camino en el mundo del surf, todavía dominado en gran medida por deportistas masculinos.
Finalmente, el joven surfista tiene un estilo bastante sobrio. Como suele surfear olas grandes, suele utilizar trajes de neopreno para estar mejor protegida en caso de caída. Sin embargo, no es raro ver también a la joven en trajes de baño de una o dos piezas con estampados coloridos.

Pauline Ado: primera surfista francesa campeona del mundo
Este joven surfista, nacido cerca de las Landas, es el primer surfista francés que ha ganado un premio mundial.
¡Un viaje profesional a la cima del surfing femenino mundial!
La historia de esta joven comienza en Bayona el 14 de febrero de 1991. Comenzó a practicar surf a los 8 años. A los 14 años se convirtió en Campeona de Europa Junior. A esto le siguió una fecha que marcaría para siempre a la joven surfista francesa, que entonces tenía apenas 17 años, cuando en 2009, Pauline Ado se convirtió en campeona del mundo en Narabeen Beach. Ella es la primera surfista no australiana que finalmente gana un trofeo mundial. Finalmente, en 2017, la joven repitió su hazaña al ubicarse primera en el ranking mundial en Biarritz.
En 2020, para los Juegos Olímpicos de Tokio, la joven surfista fue seleccionada e irá a Japón para defender los colores de Francia en los Juegos Olímpicos.
¡Un surfista de valores!
Pauline Ado participa en actividades que ayudan a desarrollar el deporte para discapacitados y apoya a Orange Run en su lucha contra el cáncer de mama. También luchó activamente contra el sexismo que todavía está presente en el surf profesional hoy en día al realizar un breve vídeo musical en 2015.
En lo que respecta a su atuendo de surf, la surfista francesa a menudo se ve con un traje de baño de una pieza o una camiseta de natación anti-UV encima. También utiliza ocasionalmente monos que son ideales para cualquier época del año.
Maud Le Car: la surfista artística
Esta joven, originaria del Caribe Norte y de una familia de artistas, ha logrado abrirse paso en el mundo del surf y se prepara para nuevos títulos para la próxima temporada.
Su historia
Maud Le Car nació en la isla de Saint-Martin en 1992. Comenzó a surfear a los 12 años. En 2013 ganó el título de subcampeona europea y terminó 17ª en el mundo en 2014.
Un surfista apasionado
Maud Le Car vive actualmente en Francia, en la región de las Landas. Esta joven surfista no pierde cada temporada una nueva oportunidad de competir con sus rivales en el surf femenino. La joven intenta compartir su amor por la naturaleza y el océano tanto como sea posible, animando a quienes la apoyan a proteger el medio ambiente lo mejor que puedan. También anima a las jóvenes a iniciarse en el surf y a descubrir este nuevo deporte tanto para mujeres como para hombres.

Cannelle Bulard: en su carrera para representar a Francia en los Juegos Olímpicos
Esta joven nació el 29 de octubre de 1993 en la Isla Reunión. Durante su carrera como deportista de alto nivel, logró una serie de hazañas y en un momento se posicionó como la mejor surfista profesional francesa.
Una historia llena de giros y vueltas.
En 2011, Cannelle Bulard se convirtió en campeona mundial de surf amateur femenino. Tras este logro, entrenará duro para ganar un título en el surf profesional femenino. También conseguirá varias victorias:
- 4 veces campeón de Francia en 2011, 2014, 2016 y 2019,
- Campeón de Europa en 2012.
Desafortunadamente, su clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio no salió según lo planeado. Decidió entonces poner fin, por el momento, a su carrera deportiva en el surf femenino.